Este espacio presenta programas, contenidos y material curricular para las cátedras de Lengua Extranjera Italiano I y Literatura Italiana a cargo de la Dra. Elena Victoria Acevedo de Bomba. Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán.
miércoles, 27 de abril de 2016
Jorge Luis Borges: Siete Noches. La Divina Commedia.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Me pareció particularmente interesante la propuesta de lectura que hace Borges, la invitación con la que abre la conferencia y que reitera en el cierre de la misma: leer la Divina Commedia de un modo ingenuo, deleitándonos, disfrutando y sintiendo la emoción de la lectura, la musicalidad de los versos, y la felicidad de abandonarse al mundo construido por Dante, haciendo uso de la "fe poética" que nos convierte en crédulos voluntarios y, finalmente, felices. Resalta, de este modo, la dimensión estética por sobre la alegórica, identificándola con la emoción y el placer irracional de la lectura. No deja, sin embargo, de mencionar los diferentes abordajes y las múltiples lecturas que tiene el texto, obra infinita.
ResponderEliminarMe gustaron mucho, además, las tres características que menciona de la obra: intensidad, delicadeza y el carácter narrativo. La manera en las que los aborda, con ejemplos perfectos, resaltan resalta aspectos que no había tenido en cuenta en mi primera lectura de la obra.
En lo que respecta a los personajes, más allá de la atención que dedica a Dante (interesante el concepto de "intimidad" en la construcción del protagonista-autor-narrador), Virgilio y Dios, como los tres personajes principales, me llamó la atención su concepción sobre la multitud de personajes "periféricos" que aparecen en la obra. Para Borges llamarlos personajes "episódicos" es incorrecto, y elige para describirlos, en oposición, el adjetivo "eternos". Destaca, así, la genialidad de Dante para definir a un personaje mostrando sólo un momento de su vida, un momento que vale como cifra de vida, prescindiendo de la sucesión cronológica a través de la selección de un hecho de la vida del personaje que funciona como metonímico.
Fue una hora maravillosa! La disfruté mucho! Muchas gracias por compartir el video!
Saludos!